Malwarebytes Breach Remediation es una plataforma avanzada de nueva generación para la detección y eliminación de amenazas en cualquier tipo de empresas, desde las más pequeñas a las más grandes. Con Malwarebytes Breach Remediation, las organizaciones pueden detectar proactivamente el malware y resolver las incidencias de forma remota, en lugar de tener que desplazarse físicamente a cada equipo infectado para limpiarlo o restaurarlo. Es una plataforma auto contenida que se integra fácilmente con las herramientas de seguridad y administración de la empresa ya existentes. Malwarebytes Breach Remediation ofrece una capacidad única para detectar y eliminar el malware de forma simultánea, reduciendo así en gran medida el riesgo de amenazas persistentes.
Características
Desinfección avanzada de malware con análisis anti-rootkit
Motor de análisis inteligente basado en parámetros heurísticos y definiciones
Detección y desinfección automática de malware de forma remota
Vista cronológica de los eventos de análisis
Indicadores de amenaza OpenIOC personalizados (formato XML)
Cuatro tipos de análisis del sistema (completo, de amenazas, súper rápido y de directorio)
Opción de elegir entre el modo análisis y desinfección o solo análisis
Gestión de cuarentena de las amenazas detectadas
Envío del registro de eventos a una ubicación central (formato CEF)
Eliminación de rastros en los terminales
Motor de análisis de malware y adware exclusivo para Mac
La plataforma ampliable incluye opciones de implementación flexible
Principales ventajas
Desinfecta a fondo el malware, elimina cualquier rastro de infección y artefactos asociados, no solo el virus o carga maliciosa principal. Elimina el riesgo de sufrir nuevos ataques o movimientos laterales que aprovechan el rastro dejado por el malware. Malwarebytes es el líder indiscutible de la industria antimalware en el que confían millones de personas según ha demostrado AV-Test.org. Reduce drásticamente el tiempo de inactividad Le permite dedicarse a proyectos más rentables en lugar de emplear incontables horas a resolver manualmente incidencias asociadas al malware y a restaurar el sistema en los equipos de su empresa
Permite implementar un sistema de desinfección automatizado que detecta proactivamente las incidencias y las resuelve de forma simultánea. Es como instalar un extintor para apagar pequeños fuegos antes de que estos se descontrolen. Le convierten en un auténtico héroe ya que le permite resolver el problema en lugar de tener que reaccionar a miles de alertas de seguridad al día. Descubre malware nuevo, nunca antes detectado, y actividades maliciosas y los desinfecta rápidamente. Usa las reglas heurísticas y los patrones de comportamiento de Malwarebytes, además de los indicadores de riesgo (IOCs) de las herramientas y repositorios de detección de terceros.
Permite el seguimiento de los eventos de análisis mediante la característica Forensic Timeliner, con la que su equipo podrá hacer frente a cualquier problema de seguridad o comportamiento no seguro del usuario. Permite la recopilación de los eventos del sistema que se produjeron antes y durante una infección, y muestra los datos de forma cronológica para un análisis profundo del vector y la cadena de ataque. Los eventos que abarca incluyen las modificaciones de archivos y registros, la ejecución de archivos y los sitios web visitados. Mejora las inversiones ya existentes. Se integra de manera sencilla con las herramientas de información de seguridad y administración de eventos (como Splunk, ArcSight o QRadar), sistemas de detección de vulnerabilidades (como Lastline, Mandiant o Fidelis) y plataformas de gestión de terminales (como Tanium, ForeScout o Microsoft SCCM).
Puede activar las funciones de implementación y desinfección mediante la plataforma de gestión de terminales a partir de alertas recibidas a través del sistema SIEM, que recibirá automáticamente los detalles de la solución. Permite solucionar la brecha de seguridad de Apple Permite eliminar el malware y el adware rápidamente de los terminales Mac. Limpia los sistemas OS X en menos de un minuto de principio a fin. La interfaz gráfica de usuario y los programas de línea de comandos independientes permiten una implementación flexible mediante conocidas soluciones de administración de Mac (como, por ejemplo, Apple Remote Desktop, Casper Suite, Munki). Permite el funcionamiento remoto y automatizado mediante comandos de shell o de AppleScript. Los administradores del sistema y los técnicos de soporte pueden recopilar información del sistema mediante el útil comando Snapshot (Instantánea).
Requisitos del Sistema
2.6.2 Windows client
Mac OS X client en beta
Sistemas operativos
Windows 10® (32 bits, 64 bits)
Windows 8.1® (32 bits, 64 bits)
Windows 8® (32 bits, 64 bits)
Windows 7® (32 bits, 64 bits)
Windows Vista® (32 bits, 64 bits)
Windows XP® (Service Pack 2 o posterior, (solo 32 bits))
Windows Server 2012®/2012 R2® (32 bits, 64 bits)
Windows Server 2008®/2008 R2® (32 bits, 64 bits)
Windows Server 2003® ((solo 32 bits))
Mac OS X 10.9 (o superior)
Tenga en cuenta que los servidores de Windows que utilizan el proceso de instalación Server Core están expresamente excluidos.
Idiomas disponibles
Inglés
Requisitos de hardware
256 MB de RAM (se recomienda 512 MB o más)
CPU de 800 MHz o superior
20 MB de espacio disponible en disco
Resolución de pantalla mínima de 800 x 600
Conexión activa a internet para validación de licencias y actualizaciones de firmas de amenazas
Puerto USB 2.0 (opcional, según el método de implementación)